Estimados/as autores/as de artículo para su presentación en el VIII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2020.
El envío del trabajo definitivo se realiza a través de la plataforma “easychair.org”, donde deberá estar dado de alta. Este evento se identifica en esta plataforma con las siglas AFIDE-CUENCA-2020
Se adjunta un breve manual de acceso, alta y uso de dicha plataforma (descargar aquí) que facilitará la incorporación de vuestra publicación al sistema.
Se adjunta además el MODELO/PLANTILLA EN FORMATO WORD QUE DEBERÁ UTILIZAR (descargar aquí) y documento normativo con las normas, especificaciones y formato que debe tener el trabajo definitivo (descargar aquí).
Es importante tener en cuenta que la extensión del artículo definitivo, deben ser 6 páginas incluyendo texto, tablas, figuras y bibliografía.
Se recomienda encarecidamente editar el documento Word que se adjunta y utilizarlo como plantilla para la preparación y envío del trabajo definitivo, dimensionándolo como máximo a 6 páginas.
Todos los trabajos definitivos enviados al Congreso se revisarán (al menos por dos revisores). El dictamen de los revisores determinará si se publicará o no en el libro del Congreso.
Tras la revisión por pares, aquellos trabajos que hayan tenido muy buena evaluación serán propuestos para ampliación y envío (bajo recomendación) a alguna de las revistas asociadas al Congreso, en base al acuerdo que se mantiene con estas revistas. Los autores deberán cumplir con las normas editoriales de la revista en cuestión.
NOTA: Recordar que para que su trabajo pueda ser aceptado y presentado en el congreso (bien de manera presencial, bien de manera online) deben estar inscritos todos los firmantes de los trabajos.
Recomendaciones para la elaboración del manuscrito
A la hora de la elaboración del manuscrito, tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
Originalidad / Novedad: ¿El trabajo es novedoso, original?.
Importancia: ¿Se interpretan los resultados adecuadamente?, ¿Son significativos? ¿Todas las conclusiones están justificadas y respaldadas por los resultados?, ¿Se
identifican cuidadosamente las hipótesis y especulaciones como tales?.
Calidad de presentación: ¿El artículo está escrito de manera adecuada?, ¿Se presentan los datos y análisis de manera adecuada?, ¿Se utilizan los estándares más altos para la presentación de los resultados?.
Solidez científica: ¿el estudio está diseñado correctamente y es técnicamente sólido?, ¿Los análisis se realizan con los más altos estándares técnicos?, ¿Son los datos lo suficientemente robustos como para sacar las conclusiones?, ¿Se describen los métodos, herramientas, software y reactivos con detalles suficientes para permitir que otro investigador reproduzca los resultados?.
Interés para los lectores: ¿Son interesantes las conclusiones para los lectores?, ¿Atraerá el tema a una gran cantidad de lectores, o será de interés solo para un número limitado de personas?.
Mérito general: ¿Hay algún beneficio general al publicar este trabajo?, ¿El trabajo proporciona un avance hacia el conocimiento actual?, ¿Los autores han abordado una pregunta importante con aportaciones importantes?.
Nivel del idioma: ¿El trabajo está escrito de manera apropiada y comprensible?.
Los manuscritos enviados al Congreso AFIDE deben cumplir con los más altos estándares de ética de publicación:
- Los manuscritos solo deben informar resultados que no hayan sido enviados o publicados antes, incluso en parte.
- Los manuscritos deben ser originales y no deben reutilizar el texto de otra fuente sin una cita apropiada.
- Los estudios informados deberían haberse llevado a cabo de acuerdo con los estándares de investigación ética generalmente aceptados.
- Si los revisores se dan cuenta de una mala conducta científica o fraude, plagio o cualquier otro comportamiento no ético relacionado con el manuscrito, deben plantear estas inquietudes al Comité Científico de inmediato.